Grafoterapia: ¿qué son los reflejos arcaicos?

Grafoterapia: ¿qué son los reflejos arcaicos?

Antes de sospechar que padece disgrafía, recuerde que las dificultades de escritura de su hijo pueden estar relacionadas con reflejos arcaicos incontrolados. Descubramos juntos qué significa esto y qué juegos y movimientos necesitan los terapeutas gráficos para incorporarlo.

¿Qué son los reflejos arcaicos?

También conocidos como reflejos primitivos, los reflejos arcaicos son reacciones involuntarias e inconscientes del sistema nervioso ante estímulos sensoriales. Algunas aparecen durante la vida intrauterina, otras al nacer o en los primeros meses de vida. Esenciales, estos reflejos arcaicos nos protegen, nos permiten desplazarnos o facilitan la coordinación de nuestros movimientos.

Integrados sistemáticamente a través de un esquema trifásico (emergencia, activación e integración), pueden verse alterados por diversas razones: estrés, exceso de trabajo, un parto difícil o falta de estimulación del bebé, etc.

¿Qué tiene esto que ver con la escritura?

Sea cual sea la causa, cualquier alteración en la integración de los reflejos arcaicos puede provocar dificultades de aprendizaje, sobre todo en los movimientos voluntarios que intervienen en la escritura y que afectan a la forma de sujetar el lápiz o a la postura del alumno. Los reflejos que con mayor probabilidad interfieren en la escritura son el reflejo de prensión y el reflejo tónico asimétrico del cuello (RTAC).

En cuanto al agarre, los niños tienen dificultades para sujetar correctamente el lápiz: además de apretarlo de forma potencialmente dolorosa, tienden a agarrarlo en la palma de la mano o en la punta de los dedos. Con el RTAC, la coordinación ojo-mano está alterada, lo que perturba el desarrollo de la lateralidad y la postura sentada: al niño le costará colocar correctamente la página, cambiará continuamente de posición, se “romperá” la muñeca y utilizará un solo ojo para leer…

¿Cómo comprueba el grafoterapeuta estos defectos?

Cuando un niño tiene dificultades con la escritura, un grafoterapeuta le hace realizar unos pequeños juegos y movimientos para poner a prueba sus reflejos arcaicos, con el fin de determinar si el problema radica en este nivel o si podría tratarse de un trastorno funcional, como la disgrafía.

El profesional probará el reflejo de prensión, que a menudo da lugar al desarrollo de una prensión tridigital, con flexión del pulgar como motor de la escritura; la reflejo de tracción de la mano, que provoca tensión en los antebrazos; mala integración de la RTAC, que se traduce en torpeza en la escritura, lateralidad, dificultad para cruzar la línea media, etc. el Reflejo tónico simétrico del cuello (STNR ), que provoca una mala postura al sentarse, debilidad en los brazos y dificultad para copiar, debido a los movimientos del cuello entre la pizarra y el escritorio; El reflejo palmo-bucal de Babkin, que se traduce en movimientos de la boca al escribir, tensión en las manos y mandíbulas apretadas; y el Reflejo espinal de Galant, que se traduce en dificultad para permanecer sentado en una silla, ganas de retorcerse, inquietarse…

A partir de estas observaciones, el grafoterapeuta podrá determinar el origen de los problemas y proponer una reeducación adecuada. No dudes en consultar a los profesionales de la plataforma Ora-visio para aclarar tus dudas.

2023-11-06T06:43:55+00:006 noviembre 2023|grafoterapia|
Cargando ...