¿Por qué no funcionan estas estrategias de memoria con los niños del sistema de justicia juvenil?

¿Por qué no funcionan estas estrategias de memoria con los niños del sistema de justicia juvenil?

¿Lo sabías? Un niño con dislexia puede pasarse horas aprendiendo una lección y aun así no dominarla unos días después. A pesar de su popularidad, las estrategias tradicionales de memorización no favorecen el aprendizaje a largo plazo. Afortunadamente, tras determinar el perfil del niño (auditivo, visual o kinestésico), hay algunos que funcionan bastante bien, como los mapas mentales

Estrategias de memoria populares pero ineficaces

Sea cual sea su edad, la mayoría de los niños en la escuela aplican estrategias de memorización que les dan la ilusión de retener la lección. Aunque populares, son ineficaces a largo plazo.

Por ejemplo, muchas personas releen sus lecciones varias veces para intentar memorizarlas. Algunos resaltarán o subrayarán la información clave, mientras que otros preferirán transcribirla o incluso resumirla en fichas o cuadros.

Todas estas estrategias parecen eficaces, pero poco después de la tarea o el examen, una gran parte de los alumnos simplemente han olvidado el contenido de las lecciones que tan concienzudamente aprendieron. En el caso de los niños del sistema de justicia juvenil, esta “fuga” sólo se producirá con mayor rapidez, aniquilando cualquier esfuerzo realizado para cumplir el plazo.

Reconstruir la memoria

Si estas estrategias de memorización no resisten el paso del tiempo, es porque la memoria no funciona como un depósito que pueda llenarse sin más. Como la información no se almacena en un lugar concreto, no basta con recordarla, hay que reconstruirla. Ante todo, el niño debe intentar COMPRENDER la lección: sin este paso fundamental, es absolutamente ilusorio intentar retener la información a largo plazo.

A continuación, hay que tener en cuenta el perfil del niño: ¿tiene memoria visual, auditiva o cinestésica? Un perfil auditivo logrará mejores resultados de memorización con el sonido (música o palabra hablada); un perfil visual utilizará gráficos, dibujos o vídeos; un perfil cinestésico utilizará el tacto, el movimiento y las emociones. Para este perfil más atípico, la memorización puede estimularse con ejemplos de la vida real, anécdotas que despierten emociones, así como material rico y variado (en formas, colores, tamaños…), ilustraciones, fotos y diagramas animados…

Mapas mentales para niños del DYS

Los mapas mentales pueden utilizarse parailustrar visualmente el contenido de una lección, facilitando su comprensión y articulación. En el centro, escriba simplemente el tema del curso, antes de dibujar tentáculos a partir de él (los capítulos o puntos importantes) que también pueden albergar otros tentáculos (ejemplos, desarrollo de ideas).

Este método es una forma estupenda de sortear las dificultades que encuentran los niños del SES. Diseñados a mano o con ayuda de programas informáticos, los mapas mentales se adaptan al funcionamiento del cerebro de cada persona, adoptando su propia lógica, a veces singular. Además de mejorar su memoria, les proporcionan una visión global y detallada de un tema, les generan cierto grado de autosatisfacción y alimentan su creatividad.

No dude en pedir ayuda a un tutor escolar de la plataforma Ora Visio especializado en la gestión de niños con TGD, este profesional conoce bien sus dificultades y puede ayudarles a apropiarse de este tipo de herramienta, o incluso sugerirles otras.

2023-11-06T06:49:40+00:006 noviembre 2023|Entrenamiento escolar|
Cargando ...