Los trastornos del aprendizaje o trastornos DYS (disfasia, dislexia, dispraxia, etc.) aparecen durante el desarrollo del niño y persisten hasta la edad adulta. Además de las dificultades propias de los trastornos cognitivos (lenguaje escrito, matemáticas, etc.), sufre trastornos de memoria. Entre las técnicas compensatorias que deberán desarrollar, la hipnoterapia puede ayudar a los niños disléxicos a trabajar la memorización.
¿Qué papel desempeña la memoria en los trastornos DYS?
En la medida en que la memoria no tiene una única localización en el cerebro, los daños a la memoria pueden ser múltiples, con niveles de intensidad muy diferentes. En la escuela, las consecuencias pueden adoptar varias formas para los niños del DSJ.
Por ejemplo, un disortográfico puede “perderse una palabra”, al ser incapaz de reproducir la información almacenada. Un disléxico padecerá con frecuencia un déficit de memoria a corto plazo, lo que significa que no tiene la misma capacidad que los demás para mantener la información fonológica y el orden secuencial.
Ante estos problemas de memoria de larga duración, los niños con TGD no tienen más remedio que someterse a una reeducación con un profesional competente (como un logopeda), para reforzar esta memoria deficiente, reorganizar el proceso de memorización y poner en marcha “prótesis” de memoria.
¿Cómo puede afectar la hipnoterapia a la memoria?
Además del trabajo de reeducación tradicional, la hipnoterapia también puede ayudarles a superar sus problemas de olvido y concentración. Gracias al estado hipnótico, el profesional estimula la fuerza de voluntad del niño DYS, mejora su confianza en sí mismo y sus emocionesle hace consciente de los muchos otros recursos y capacidades de que dispone.
En este sentido, no hay que olvidar que los trastornos del SDA no reflejan un déficit intelectual, sino simplemente un cerebro diferente al de los demás, cuyo potencial hay que comprender para traducir esta “minusvalía” en fortaleza.
El hipnoterapeuta utiliza distintos tipos de memoria: memoria visual (imagen), memoria auditiva (sonido), memoria cinestésica (sensación corporal), memoria espacial y olfativa (espacio, olor) y memoria emocional (emoción). Por ejemplo, si un niño con dislexia tiene un buen marcador visual, podrá utilizar esta capacidad para etiquetar sus recuerdos y grabarlos mejor en su subconsciente.
¿Dónde puedo contactar con un hipnoterapeuta para mi hijo del DYS?
La plataforma Ora-Visio se creó para ayudar a los padres a encontrar personas competentes y cualificadas para ayudar a sus hijos con trastornos de DYS.
Contratados tras una entrevista y la verificación de sus cualificaciones, estos profesionales están a su disposición para ofrecerle su experiencia, ya sea en logopedia, tutoría, psicología, terapia ocupacional, grafoterapia o hipnoterapia: ¡no dude en ponerse en contacto con ellos para concertar una cita!
Información útil: el sitio web de Ora-Visio está alojado en un servidor seguro autorizado por la Agence Régionale de la Santé (ARS). Con sus consultas en línea, la plataforma ha roto las barreras geográficas, sin comprometer la protección y seguridad de los datos personales y privados intercambiados.