¿Cómo ayuda un terapeuta ocupacional a los dispraxicos?

¿Cómo ayuda un terapeuta ocupacional a los dispraxicos?

Los niños dispráxicos tienen dificultades para realizar determinados gestos y actividades voluntarias. Este trastorno del aprendizaje, que afecta a entre el 5% y el 7% de los niños de 5 a 11 años, es el resultado de una disfunción en el área del cerebro que controla las habilidades motoras. Para aprender a compensar estas dificultades, pueden recurrir a los servicios de un terapeuta ocupacional. Se centra en su papel, cómo trata la dispraxia y en qué se diferencia de un psicomotricista.

¿Qué papel desempeña un terapeuta ocupacional con los dispraxicos?

Los terapeutas ocupacionales son profesionales sanitarios paramédicos que recogen y analizan las necesidades de los niños dispraxicos haciéndoles realizar una serie de pruebas situacionales.

Una vez realizada la evaluación, puede proponerse un plan de apoyo personalizado. Los terapeutas ocupacionales pueden utilizar el enfoque “ascendente”, trabajando sobre las habilidades del niño para mejorar su rendimiento, o el enfoque “descendente”, encontrando estrategias para ayudar al niño dispraxico a tener éxito. Por ejemplo, en el primer caso, podrán mejorar su equilibrio y su fuerza muscular y, en el segundo, podrán descomponer un movimiento problemático para realizarlo con éxito.

El terapeuta ocupacional mejorará la vida diaria del niño dispraxico mediante medidas compensatorias o de derivación: para ello, puede recomendar ayudas técnicas o equipos adaptados. Por ejemplo, el profesional puede recomendar el uso de un ordenador en la escuela para fomentar la toma independiente de apuntes.

A tener en cuenta: los terapeutas ocupacionales no son reembolsados por la Seguridad Social francesa, pero pueden estar cubiertos por su mutua. Si no, puede solicitar laAEEH (Allocation d’Éducation de l’Enfant Handicapé) a la MDPH (Maison Départementale des Personnes Handicapées) de su departamento.

¿Cuál es la diferencia entre un psicomotricista?

A diferencia de los terapeutas ocupacionales, los psicomotricistas sólo pueden trabajar por prescripción facultativa. Se centrará en la motricidad gruesa del niño dispraxico, trabajando el equilibrio, la coordinación, la postura y el tono muscular.

Este niño eternamente “torpe” también desarrolla una gran ansiedad, sufre rápidamente de baja autoestima: con un amplio campo de acción, el psicomotricista puede llevar a cabo una reeducación en estos diferentes niveles. Por ejemplo, trabajará la confianza y desarrollará un sentimiento de seguridad para animar al niño en su aprendizaje, mostrando interés por el esfuerzo…

Un terapeuta psicomotor se centra en las experiencias psicocorporales de los niños dispraxicos (autoestima, memoria, etc.), mientras que un terapeuta ocupacional intenta adaptar el entorno a las capacidades motoras y cognitivas del niño. Pero estos dos profesionales tienen el mismo objetivo: promover el bienestar del niño.

 

Enfoques complementarios: es muy posible implicar a un terapeuta ocupacional y a un psicomotricista, pero es importante evitar ofrecer más de 3 horas de rehabilitación a la semana, de lo contrario el niño dispraxico se cansará. Para cumplir este objetivo, es posible alternar su tratamiento, previo acuerdo de ambos especialistas.

2023-11-06T08:54:19+00:006 noviembre 2023|Terapia ocupacional|
Cargando ...