¡Es hora de volver a la escuela!

¡Es hora de volver a la escuela!

Tanto si sois padres o parejas de TDAH, niños o adultos con TDAH, las vacaciones han terminado.
Para algunos es una liberación y para otros un nuevo reto.

He aquí algunos consejos rutinarios para empezar un nuevo año:

Vuelve a una rutina de sueño adaptada a tus necesidades.
Una persona necesita dormir bien para descansar de los estímulos del día.
Más aún para una persona con TDAH que está hiperestimulada.

Además, la dopamina, la hormona del placer y la motivación, escasea en los enfermos de TDAH.
Si no duermen lo suficiente, la deficiencia de dopamina será aún mayor y la dificultad para llevar a cabo las distintas tareas del día será aún mayor.

Dormir a horas fijas y durante un tiempo razonable es esencial para una buena salud mental y emocional (entre 8 y 13 horas según la edad de los niños: y unas 8 horas de sueño para los adultos).

Una rutina en la planificación del día.
Horarios precisos para acostarse, levantarse, vestirse, ir al baño, etc. …. para facilitarles la salida hacia el colegio o el trabajo y evitar que lleguen tarde. Los afectados por el TDAH tienden a soñar despiertos por la mañana o por la noche y pierden tiempo en llevar a cabo sus rituales diarios.

Lo mejor es determinar con precisión la hora, la duración y las tareas que hay que realizar, para poder poner en marcha un sistema automático que simplifique los preparativos para todos.

Durante las vacaciones, relajamos un poco los límites del tiempo frente a la pantalla; ahora toca volver a fijar horarios y momentos para el tiempo frente a la pantalla.

Hay varias razones para ello:
– Como sabes, la estimulación de las pantallas no es necesaria ni favorece el TDAH.
– El tiempo que se pasa delante de la pantalla es tiempo que no se dedica a cosas que hay que hacer (deberes, ducha, comidas, sueño, tareas laborales, etc.).

Así que es importante reubicar este tiempo de pantalla (o eliminarlo… pero seamos realistas…) en el horario de las rutinas diarias o en las fuentes de recompensa que aumentan la motivación del TDAH.

Restablecer el contacto con amigos, compañeros de trabajo o profesores para recrear los puntos de referencia necesarios que ayuden a aliviar los sentimientos de vergüenza, confusión o soledad que podrían reducir las fuentes de motivación del TDAH.

Si has dejado de tomar Ritalin durante las vacaciones, recuerda reintroducirlo en tu rutina diaria.

PRECAUCIÓN: Tomar estos medicamentos de forma irregular puede provocar efectos secundarios y, si ha dejado de tomarlos durante mucho tiempo, deberá ser paciente mientras se readapta al tratamiento.

Como habrás comprendido, la vida cotidiana de una persona que padece TDAH, ya sea niño o adulto, se hace más fácil con la introducción de rutinas o rituales diarios para reducir en gran medida las fuentes de estrés, ansiedad e irritación de cada individuo.

Establecer una rutina es una herramienta clave para controlar el TDAH, y no siempre es fácil encontrar los hábitos adecuados para cada individuo.

Si nunca has puesto en práctica estas rutinas o lo has intentado pero has fracasado, es porque existen nociones de creencias, motivaciones o exigencias que te resultan difíciles de equilibrar. Siempre es importante contar con ayuda profesional para poner en práctica estas rutinas, porque no siempre es fácil encontrar hábitos eficaces que funcionen, de modo que estas rutinas perduren y se conviertan en automáticas.

Os deseo a todos un buen comienzo de curso profesional y académico y, sobre todo, que no esperéis para mejorar vuestro día a día.

¡Hasta pronto y que estés bien!

MURIEL D

ENTRENADOR FAMILIAR EXPERTO EN TDAH

Concierte una cita con Muriel
2023-11-06T06:48:47+00:006 noviembre 2023|Orientación de los padres|
Cargando ...