Meditación para niños disléxicos y con TDAH

Meditación para niños disléxicos y con TDAH

Al obligar a la mente a volver a centrarse en lo esencial, la meditación ayuda a alcanzar un estado de calma mental, autocontrol y concentración. Para los niños que sufren ansiedad y estrés, como los disléxicos o los que padecen Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH), podría resultar especialmente eficaz, complementando el tratamiento tradicional de sus diferencias (logopeda, psicólogo…). Igual que la sofrología y el método Schultz de relajación.

Los beneficios de la meditación para disléxicos y personas con TDAH

La meditación se refiere a nuestra capacidad de devolver nuestra atención al momento presente, sin juzgar, con amabilidad y con plena conciencia. En la práctica, consiste en centrar la atención en uno mismo o en un objeto de pensamiento y concentrar la mente en él, para alcanzar un estado de plenitud, tanto física como psicológica.

Según varios estudios, la práctica regular de la meditación aumenta la plasticidad de las regiones cerebrales implicadas en el control de las emociones y la atención. Los niños disléxicos y con TDAH están sometidos a una gran presión para obtener resultados debido a sus dificultades de aprendizaje, lo que alimenta su ansiedad y estrés diarios. La meditación ayuda a reducir estos estados de ánimo, al tiempo que les proporciona un mayor equilibrio emocional y refuerza su confianza en sí mismos y su autoestima.

La respiración, clave del presente

Al volver a centrar nuestra atención en el movimiento de la respiración, volvemos al presente. Nos ayuda a salir de nuestra cabeza y entrar en nuestro cuerpo, sintiendo con más precisión lo que ocurre, en lugar de concentrarnos en lo que creemos que ocurre o va a ocurrir… El poder de la meditación, al conectar con nuestra respiración, es volver al aquí y ahora.

Una práctica diaria de apenas unos minutos basta para “muscular” la atención y desarrollar la concentración, influyendo en el estado de ánimo y el discernimiento. Gracias a la meditación, los niños disléxicos y con TDAH comprenden mejor cómo funciona su cerebro y cómo reacciona ante distintas tensiones… Aprenden a identificar el punto de divergencia que desencadena su ” divagación mental”.
divagación mental
Aprenderán a identificar el punto de divergencia que desencadena su “vagabundeo mental”, ese punto -específico de cada individuo- en el que la atención es parasitada por otros pensamientos.

La meditación, un complemento eficaz del tratamiento

Dados los numerosos beneficios de la meditación para gestionar las emociones y la atención, los niños y adolescentes disléxicos y con TDAH pueden utilizarla como complemento al tratamiento convencional de su trastorno.

Sin embargo, como es probable que una práctica inadecuada agrave sus dificultades, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional especializado en trastornos por TGD. Los niños con TDAH o dislexia suelen ser ridiculizados por quienes les rodean, lo que genera una inestabilidad emocional que es necesario gestionar para dar una respuesta significativa.

No dude en ponerse en contacto con un psicólogo de la plataforma Ora-Visio para hablar de la pertinencia de la meditación para ayudar a su hijo disléxico o con TDAH a combatir estas afecciones.

2023-11-06T06:47:44+00:006 noviembre 2023|Psicología|
Cargando ...