No confunda el apoyo académico con el coaching académico.

No confunda el apoyo académico con el coaching académico.

Aunque el la tutoría y el coaching académico tienen el mismo objetivo – Sin embargo, estos dos términos no deben considerarse sinónimos: mientras que el apoyo se centra en los problemas de comprensión de las clases, el coaching se ocupa de los problemas periféricos a la asignatura (confianza, gestión del tiempo, etc.).

Tutoría: superar las dificultades en una o varias asignaturas

El principal objetivo de la tutoría es mejorar la capacidad de aprendizaje del alumno. Consiste en clases individuales de las asignaturas en las que el niño tiene dificultades, como francés, historia, matemáticas, física y química…

Durante estas sesiones de trabajo, el tutor puede repasar el curso con el alumno, explicarle determinados conceptos, proponerle ejercicios, ayudarle a repasar o a repasar un tema. Impartidos en la escuela, en centros comunitarios o en el domicilio del alumno, estos cursos ayudan a los estudiantes a mejorar sus notas.

Coaching escolar: desarrollar el gusto por aprender

El coaching escolar, en cambio, no se ocupa del contenido de las clases impartidas en la escuela. Aunque su objetivo también es mejorar la capacidad de aprendizaje del alumno, se centra más en los métodos y en el individuo.

Durante estas sesiones de trabajo, el tutor tiene en cuenta la personalidad del alumnoEl objetivo es ayudarles a conocerse mejor, a sacar a la luz sus recursos y puntos fuertes, a superar sus dificultades y bloqueos, a encontrar lo que tiene sentido para ellos… A un enfoque más psicológico destinadas a desarrollar el gusto por aprender y animarles a encontrar soluciones a sus problemas.

Repercusiones del entrenamiento escolar para los niños del DYS

Resueltamente complementarios, el apoyo académico y el coaching académico ayudan a los alumnos a rendir mejor en la escuela, sobre todo a los que padecen trastornos de TEA, que son dificultades de aprendizaje de larga duración. Además del inevitable apoyo escolar, el coaching aporta una respuesta igualmente esencial: mientras que los profesionales especializados(logopedas, terapeutas ocupacionales, grafoterapeutas, etc.) ayudan a reeducar a los niños para que puedan desarrollar estrategias compensatorias, los coaches pretenden (entre otras cosas) conducirles por un camino más sereno.

Al dudar de sus capacidades, los niños disléxicos tienen relaciones complicadas con los demás, lo que les impide prosperar en la escuela. Entonces entra en un círculo vicioso, reduciendo gradualmente su confianza en sí mismo y su motivación, haciendo que su carga de trabajo sea aún más caótica y poniendo en peligro su escolarización. Con un coaching escolar adaptado a los trastornos del TGD, los niños pueden encontrar en la escuela las claves de su desarrollo, invertir los efectos de este círculo y salir fortalecidos.

 

¿Qué le parece hablar con uno de los profesionales de Ora-Visio en el campo de la
orientación parental
? Conocen perfectamente los problemas asociados a los distintos trastornos del DSJ y pueden dar una respuesta informada y personalizada. Disponibles a distancia, encajarán fácilmente en sus agendas.

2023-11-06T08:04:10+00:006 noviembre 2023|Entrenamiento escolar|
Cargando ...